Lady Macbeth de Mtsensk
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Argumento
La historia transcurre en una pequeña ciudad rusa de provincias, a mediados del siglo XIX. No hay otro héroe o personaje positivo en la ópera que la protagonista y por momentos pareciera que el autor justifica sus terribles actos. Katerina es una asesina, pero para el compositor pareciera que no se trata de un ser humano perdido.
Acto I
Escena 1: habitación de Katerina
La joven y apasionada Katerina se aburre terriblemente con su esposo, el rico Zinovi, un provinciano comerciante de harina. La vida de la muchacha transcurre en la hacienda de su esposo, perdida en la inmensidad rusa, rodeada de campesinos y sin que nada ni nadie la distraiga en su tremenda monotonía. Zinovi, que hace tiempo dejó de interesarse por su esposa, pasa largas temporadas fuera de su hogar y durante su ausencia, Katerina, queda al cuidado de su despótico y bestial suegro, Borís. Ella se queja de su soledad. Su suegro Borís, enojado por su actitud en respuesta a su manifestación de que los champiñones son su plato favorito, dice que es fallo suyo por no engendrar un heredero. Ella responde que Zinovi no puede darle un hijo - que Borís desprecia; él entonces la amenaza si decide seducir a algún amante joven. Zinovi tiene que marcharse por negocios, y Borís - contra la inclinación de su hijo - hace que Katerina jure ser fiel.
La llegada de un nuevo empleado, Serguéi, con fama de seductor, abre a Katerina un nuevo horizonte que la saque de su eterna soledad y aburrimiento. Una servidora, Aksinya, habla a Katerina sobre Serguéi.
Escena 2: el patio de los Izmáilov
Serguéi es tan apasionado y fogoso como Katerina. Una mañana, en el patio de la hacienda y delante de todos los empleados, Katerina y Serguéi se enfrentan en una discusión. Serguéi y sus camaradas están acosando sexualmente a Aksinya y Katerina interviene. Ella le reprocha su machismo y afirma que las mujeres son tan valientes y capaces como los hombres. Serguéi está deseando demostrar que ella se equivoca y miden sus fuerzas y comprenden que son semejantes: ambiciosos y carnales; ella cae y Serguéi cae encima.
Aparece Borís. Dice que ella tuvo un tropezón y Serguéi está intentando ayudarla, cayéndose también. Los otros campesinos la respaldan. Borís sin embargo, sospecha y grita a los campesinos, diciéndoles que vuelvan al trabajo antes de ordenar a Katerina que fría algunos champiñones y amenazando con decirle a Zinovi todo sobre su comportamiento.
Escena 3: habitación de Katerina
Katerina se prepara para ir a la cama. Serguéi llama a su puerta con la excusa de que él quiere tomar prestado un libro porque no puede dormir, pero Katerina no tiene ninguno, pues no sabe leer. Cuando ella va a cerrar la puerta él sigue intentando seducirla recordándole su forcejeo antes ese día. Él entra en la habitación e intenta violarla. Ella no ofrece mucha resistencia, y hacen el amor. Borís golpea la puerta y confirma que Katerina está en la cama y la encierra. Serguéi queda atrapado en la habitación, y los dos siguen haciendo el amor.
Acto II
Escena 4: El patio
Una noche una semana más tarde.
Borís, incapaz de dormir debido a su preocupación por ladrones, pasea por el patio en la oscuridad que precede a la aurora. Recordando sus propios días de juventud como unlibertino y conociendo la baja libido de Zinovi, está considerando la posibilidad de seducir a Katerina él mismo para cumplir con las obligaciones maritales de su hijo. Ve a Serguéi subiendo por la ventana de Katerina. Al día siguiente, Borís encierra a Katerina en sus aposentos y castiga a Serguéi a quinientos azotes como si fuera un ladrón y lo encierra; de esta manera se venga de la infidelidad de la joven y de paso, de su frustración por no poder poseerla. Katerina lo ve pero nada puede hacer por detenerle porque ella permanece encerrada en su habitación.
Cuando termina el castigo, Borís, extenuado, ordena a su nuera que le prepare algo de comer, diciendo que azotará de nuevo a Serguéi al día siguiente y manda a un criado que llame de vuelta a Zinovi, y que le diga que hay problemas en casa.
Katerina, llena de odio y furor por el castigo que su amante ha recibido, envenena a Borís con un plato de setas al que previamente le ha añadido raticida. Mientras está moribundo, llama a un sacerdote, ella le quita las llaves para liberar a Serguéi. Llega el sacerdote, llamado por el turno matinal de los trabajadores que encontraron a Borís agonizando: en vano Borís intenta decirle que fue envenenado y cae muerto señalando a Katerina. Katerina, llorando lágrimas de cocodrilo, lo convence de que Borís accidentalmente ha comido setas venenosas y él reza sobre el cuerpo de Borís.
Escena 5: habitación de Katerina
Todo el mundo cree en la muerte accidental de Borís por ingerir setas. La muerte de Borís une aún más a los amantes, pues ahora son cómplices de un asesinato. Ya sin testigos, y prácticamente amos de la hacienda, Katerina y Serguéi dan rienda suelta a sus impulsos.
Serguéi se lamenta de que su asunto tiene que terminar debido al próximo regreso de Zinovi y desea que él y Katerina pudieran casarse - Katerina le asegura que se casarán pero no le dice cómo lo va a conseguir. Entonces Serguéi se duerme; Katerina es entonces atormentada por el fantasma de Borís y no puede dormir. Más tarde ella oye a Zinovi que vuelve. Uno de los sirvientes lo ha llamado, con la noticia de la muerte de su padre. Aunque Serguéi se esconde, Zinovi ve los pantalones de Serguéi y su cinturón y descubre la verdad. Mientras él y Katerina se pelean, él la azota con el cinturón. Al gritar Katerina por ser golpeada, Serguéi sale y se enfrenta a Zinovi, quien entonces intenta escaparse y llama a los criados. Katerina detiene a Zinovi: ella y Serguéi entonces lo estrangulan, y lo remata Serguéi con un golpe en la cabeza con un pesado candelabro. Amparándose en la oscuridad de la noche, los amantes ocultan el cadáver de Zinovi en la bodega de la hacienda.
Acto III
Escena 6: cerca de la bodega
Zinovi es dado legalmente como desaparecido. Katerina y Serguéi deciden casarse, pero ella está atormentada por el hecho de que el cadáver de Zinovi está escondido en la bodega. Serguéi le da confianza y se marchan a la ceremonia nupcial. Aprovechando la confusión de la fiesta, un harapiento y sempiterno borracho se cuela por entre los invitados hasta alcanzar la bodega y una vez allí, en lugar de encontrar cubas de vino, se topa con el cadáver a medio descomponer de Zinovi. El borrachín, horrorizado, sale de la bodega gritando y llama a la policía.
Escena 7: la comisaría de policía
La policía se está quejando de que no los han invitado a la boda y en vano intentan distraerse atormentando a un maestro de escuela "nihilista" cuando llega el campesino y les da la oportunidad de vengarse.
Escena 8: el jardín de los Izmáilov
Todo el mundo está borracho en la boda. Katerina ve abierta la puerta de la bodega, pero llega la policía y ella y Serguéi intentan escapar.
Acto IV
Escena 9. Un campo de convictos temporal cerca de un puente
Siberia. Los presidiarios caminan a través de la inmensa estepa cubierta de nieve. Hombres y mujeres marchan en grupos separados. A pesar de que las condiciones de los condenados son muy duras, la pasión amorosa de Katerina por Serguéi permanece intacta. La amante soborna continuamente a los centinelas para poder estar cerca de Serguéi, hasta quedar totalmente arruinada. Serguéi, por su parte, alimenta un gran rencor hacia la mujer que le hizo perder la libertad y la echa la culpa de todo. Después de que ella se marche, Serguéi intenta seducir a otra convicta, la atractiva Sonietka. Ella exige un par de medias como precio.
Serguéi, cínicamente, le pide a Katerina sus medias de lana pues dice tener frío. Katerina, a pesar de estar medio congelada y enferma, se las entrega gustosa. Serguéi, a la vista de todos, le regala las medias a Sonietka haciendo que su antigua amante caiga en un estado de dolor y frustración que la hunden en la locura. Sonietka y los otros convictos se burlan de Katerina, quien empuja a Sonietka a un río helado, cayendo ella misma. La fila de convictos sigue adelante.
Programa y reparto
Director: Alexander Soddy
Producción: Matthias Hartmann
Escenografía: Volker Hintermeier
Vestuario: Su Bühler
Coreografía: Teresa Rotemberg
Boris Ismailow: Günther Groissböck
Zinovi Ismailov: Andrei Popov
Katerina Ismailova: Ausrine Stundyte
Sergey: Dmitry Golovnin
Sonjetka: Maria Barakova
La Ópera del Estado de Viena
Transporte público
Líneas de metro : U1, U2 , U4
Tranvías : 1 , 2 , D , J , 62, 65
Autobuses : 59A
Ferrocarril Local: Badner Bahn
Paradas: Karlsplatz / Opera
Las paradas de taxis en los alrededores.
Aparcamiento
Aparcamiento es sólo € 6, - durante ocho horas!
El Wiener Staatsoper y la ÖPARK Kärntner Ring Garaje en Mahlerstraße 8 , en el marco del " Ringstraßengalerien " , ofrecen a los clientes de la Opera Estatal de Viena una nueva tarifa de estacionamiento reducida . Se puede aparcar en el Anillo Garaje Kärntner para un máximo de 8 horas, y pagar sólo una tarifa plana de 6 €, - . Sólo validar su billete en una de las máquinas de descuento dentro de la Wiener Staatsoper . La tarifa normal se le cobrará por el tiempo de estacionamiento de más de 8 horas. Las máquinas de validación se pueden encontrar en las siguientes comprobaciones de la capa : Operngasse , Herbert von Karajan -Platz , y las galerías de derecha e izquierda y balcón.
Importante : Para obtener el descuento , por favor sacar un billete y no use su tarjeta de crédito al entrar en el garaje!
Después de la devaluación de su billete en la Wiener Staatsoper usted puede pagar cómodamente con tarjeta de crédito o dinero en efectivo en las máquinas expendedoras.
Las máquinas aceptan monedas y billetes hasta el 50 - . Euros. Tiempo de estacionamiento más de 8 horas se cobrarán a la tarifa normal.
Historia
La estructura de la casa de la ópera fue diseñado por el arquitecto vienés agosto Sicard von Sicardsburg , mientras que el interior fue diseñado por el decorador de interiores Eduard van der Null. También se vio afectado por otros artistas importantes, como Moritz von Schwind , que pintó los frescos en el vestíbulo, y el famoso " Zauberflöten " (" La flauta mágica ") serie de frescos en la terraza . Ninguno de los arquitectos sobrevivieron para ver la apertura de 'su' casa de la ópera : el sensible van der Nüll suicidó , y su amigo Sicardsburg murió de un derrame cerebral poco después.
El 25 de mayo de 1869, la casa de la ópera abrió solemnemente con Mozart DON JUAN en presencia del emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth .
La popularidad de la construcción creció bajo la influencia artística de los primeros directores : Franz von Dingelstedt , Johann Herbeck , Franz Jauner y Wilhelm Jahn . La ópera de Viena experimentó su primer punto de alta bajo la dirección de Gustav Mahler. Él transformó por completo el sistema de rendimiento anticuado, aumentó la precisión y oportunidad de las actuaciones, y también utilizó la experiencia de otros artistas notables , tales como Alfred Roller , para la formación de nuevas estéticas teatrales.
Los años 1938-1945 fueron un capítulo oscuro en la historia de la ópera. Bajo los nazis , muchos miembros de la casa fueron expulsados , perseguidos y asesinados, y muchos trabajos no se les permitía ser jugado.
El 12 de marzo de 1945, la ópera fue devastada durante un bombardeo , pero el 1 de mayo de 1945, la "Opera del Estado en la Volksoper " inició con la actuación de Mozart Las bodas de Fígaro . El 6 de octubre de 1945, los " Teatros an der Wien " apresuradamente restauradas reabrieron con Fidelio de Beethoven. Durante los siguientes diez años, la Ópera Estatal de Viena operado en dos sedes , mientras que el verdadero cuartel general estaba siendo reconstruida a un gran costo.
El Secretario de Estado de Obras Públicas , Julius Raab , anunciada el 24 de mayo de 1945, que la reconstrucción de la Ópera Estatal de Viena se iniciaría inmediatamente. Sólo la fachada principal, la escalera de honor , y la Schwind Foyer se habían salvado de las bombas . El 5 de noviembre de 1955, la Ópera de Viena volvió a abrir con un nuevo auditorio y la tecnología modernizada. Bajo la dirección de Karl Böhm, Fidelio de Beethoven se llevó a cabo de manera brillante, y las ceremonias de inauguración se transmitió por la televisión austriaca. Todo el mundo entiende que la vida comenzaba de nuevo para este país que acababa de recuperar su independencia.
Hoy en día, la Ópera Estatal de Viena es considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo , en particular, es la casa con el mayor repertorio. Ha estado bajo la dirección de Dominique Meyer, junto con el director musical Franz Welser -Most , desde el 1 de septiembre de 2010.