Salomé

Comprar boletos
PreviousJulio 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Salomé – Richard Strauss | Ópera
Ópera en un acto
Texto de Hedwig Lachmann
Basado en Oscar Wilde
Recomendación de edad: 16+
Duración: aproximadamente 100 minutos

 

 

Argumento

 

Una gran terraza en el Palacio de Herodes, por encima de una sala de banquetes. Algunos soldados se asoman a la balconada. A la derecha hay una gran escalera, a la izquierda, en el fondo, una vieja cisterna rodeada por un muro de bronce verdoso. La luna luce muy brillantemente.

Transcurre en una noche de luna llena en el palacio de emperador, durante el reinado de Herodes Antipas y narra la historia de Salomé y Juan el Bautista (Jokanaán).

 

Narraboth mira desde una terraza en el palacio de Herodes a una sala de banquetes a la bella princesa Salomé; está enamorado de ella, y la tiene divinizada, para gran temor y disgusto del paje de Herodías. Se oye la voz del profeta Jokanaán desde su prisión en la cisterna del palacio; Herodes le teme a él y ha ordenado que nadie contacte con él, incluyendo el Sumo Sacerdote de Jerusalén.

 

Hastiada de la fiesta que se celebra en palacio y sus invitados, la joven princesa de Judea, Salomé, huye de la terraza. Cuando oye a Jokanaán maldiciendo a su madre (Herodías), se suscita la curiosidad de Salomé. Pide ver al extraño prisionero que alojado en la cisterna proclama la llegada del Mesías. Los guardas del palacio no le obedecen sus petulantes órdenes, así que ella bromeando, consigue de Narraboth que le traiga a Jokanaán ante ella. A pesar de las órdenes que ha recibido de Herodes, Narraboth finalmente cede ante las promesas de ella de sonreírle.

Jokanaán sale de la cisterna y grita profecías en relación con Herodes y Herodías que nadie entiende excepto Salomé cuando el profeta se refiere a su madre. Al contemplarlo, Salomé siente un incontenible deseo por él, alabando su piel blanca y pidiendo tocarlo, pero él la rechaza. Ella entonces alaba su pelo negro, pidiéndole de nuevo tocarlo, pero de nuevo es rechazada. Al final ella pide un beso de los labios de Jokanaán y Narraboth, que no soporta oír esto, se suicida. Mientras devuelven a Jokanaán al pozo, reza por la salvación a través del Mesías.

 

Entra Herodes, seguido por su esposa y la corte. Se resbala en la sangre de Narraboth y comienza a sentir alucinaciones. Oye el batir de alas. A pesar de las objeciones de Herodías, Herodes mira fijamente y con lascivia a Salomé, quien lo rechaza. Jokanaán hostiga a Herodías desde el pozo, diciendo que es pecaminoso su incestuoso matrimonio con Herodes. Ella exige que Herodes lo silencie. Herodes se niega, y ella se burla de su temor. Cinco judíos discuten sobre la naturaleza de Dios. Dos nazarenos hablan de los milagros de Jesucristo; en un determinado momento, hablan de la resurrección de la Hija de Jairo de entre los muertos, algo que Herodes encuentra aterrador.

Herodes pide a Salomé que coma con él, que beba con él; indolentemente, ella lo rechaza dos veces, diciendo que no tiene hambre ni sed. Herodes entonces le pide que baile para él, Tanz für mich, Salome, aunque su madre pone objeciones. Él promete recompensar los deseos de su corazón, cualquier deseo que tenga, aunque sea la mitad de su reino.

 

Salomé le hace jurar que cumplirá su palabra, ella se prepara para la Danza de los siete velos. Esta danza, de una orquestación muy oriental, consiste en que ella lentamente se va quitando los velos uno a uno, hasta que queda desnuda a sus pies. Salomé pide su deseo: la cabeza del profeta en una bandeja de plata. Su madre se ríe socarronamente de placer.

Herodes intenta desesperadamente satisfacerla con otras cosas ofreciéndole joyas, pavos reales, y el velo sagrado del Templo. Pero ella está convencida de que lo único que desea es la cabeza del hombre. Permanece firme en su exigencia de la cabeza de Jokanaán. Finalmente Herodes accede.

 

La ejecución del Bautista es el punto álgido de la obra, no se ve en escena pero la orquesta es la encargada de registrar el momento. Después de un desesperado monólogo de Salomé, un guardia le entrega la cabeza en una bandeja. Salomé declara su amor a la cabeza cortada, besando finalmente los labios del profeta apasionadamente (Ich habe deinem Mund geküsst - "He besado tu boca") ante la mirada espantada de los presentes. En el momento en que la princesa besa la cabeza sangrante del profeta, disgustado, el aterrorizado y muy supersticioso Herodes ordena a los soldados que la maten.

Programa y reparto

Herodes - Gerhard Siegel
Heriodías - Monika Bohinec
Salomé - Elena Stikhina
Jochanaan - Tomasz Konieczny
Narraboth - Daniel Jenz
Paje - Isabel Signoret

 

Dirección musical - Sebastian Weigle
Dirección escénica - Cyril Teste
Colaboración artística - Céline Gaudier
Escenografía - Valérie Grall
Vestuario - Marie La Rocca
Iluminación - Julien Boizard
Vídeo - Mehdi Toutain-Lopez
Vídeo en directo - Rémy Nguyen
Coreografía - Magdalena Chowaniec

La Ópera del Estado de Viena

Transporte público

Líneas de metro : U1, U2 , U4
Tranvías : 1 , 2 , D , J , 62, 65
Autobuses : 59A
Ferrocarril Local: Badner Bahn
Paradas: Karlsplatz / Opera

Las paradas de taxis en los alrededores.

Aparcamiento

Aparcamiento es sólo € 6, - durante ocho horas!

El Wiener Staatsoper y la ÖPARK Kärntner Ring Garaje en Mahlerstraße 8 , en el marco del " Ringstraßengalerien " , ofrecen a los clientes de la Opera Estatal de Viena una nueva tarifa de estacionamiento reducida . Se puede aparcar en el Anillo Garaje Kärntner para un máximo de 8 horas, y pagar sólo una tarifa plana de 6 €, - . Sólo validar su billete en una de las máquinas de descuento dentro de la Wiener Staatsoper . La tarifa normal se le cobrará por el tiempo de estacionamiento de más de 8 horas. Las máquinas de validación se pueden encontrar en las siguientes comprobaciones de la capa : Operngasse , Herbert von Karajan -Platz , y las galerías de derecha e izquierda y balcón.

Importante : Para obtener el descuento , por favor sacar un billete y no use su tarjeta de crédito al entrar en el garaje!

Después de la devaluación de su billete en la Wiener Staatsoper usted puede pagar cómodamente con tarjeta de crédito o dinero en efectivo en las máquinas expendedoras.

Las máquinas aceptan monedas y billetes hasta el 50 - . Euros. Tiempo de estacionamiento más de 8 horas se cobrarán a la tarifa normal.

Historia

La estructura de la casa de la ópera fue diseñado por el arquitecto vienés agosto Sicard von Sicardsburg , mientras que el interior fue diseñado por el decorador de interiores Eduard van der Null. También se vio afectado por otros artistas importantes, como Moritz von Schwind , que pintó los frescos en el vestíbulo, y el famoso " Zauberflöten " (" La flauta mágica ") serie de frescos en la terraza . Ninguno de los arquitectos sobrevivieron para ver la apertura de 'su' casa de la ópera : el sensible van der Nüll suicidó , y su amigo Sicardsburg murió de un derrame cerebral poco después.

El 25 de mayo de 1869, la casa de la ópera abrió solemnemente con Mozart DON JUAN en presencia del emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth .

La popularidad de la construcción creció bajo la influencia artística de los primeros directores : Franz von Dingelstedt , Johann Herbeck , Franz Jauner y Wilhelm Jahn . La ópera de Viena experimentó su primer punto de alta bajo la dirección de Gustav Mahler. Él transformó por completo el sistema de rendimiento anticuado, aumentó la precisión y oportunidad de las actuaciones, y también utilizó la experiencia de otros artistas notables , tales como Alfred Roller , para la formación de nuevas estéticas teatrales.

Los años 1938-1945 fueron un capítulo oscuro en la historia de la ópera. Bajo los nazis , muchos miembros de la casa fueron expulsados ​​, perseguidos y asesinados, y muchos trabajos no se les permitía ser jugado.

El 12 de marzo de 1945, la ópera fue devastada durante un bombardeo , pero el 1 de mayo de 1945, la "Opera del Estado en la Volksoper " inició con la actuación de Mozart Las bodas de Fígaro . El 6 de octubre de 1945, los " Teatros an der Wien " apresuradamente restauradas reabrieron con Fidelio de Beethoven. Durante los siguientes diez años, la Ópera Estatal de Viena operado en dos sedes , mientras que el verdadero cuartel general estaba siendo reconstruida a un gran costo.

El Secretario de Estado de Obras Públicas , Julius Raab , anunciada el 24 de mayo de 1945, que la reconstrucción de la Ópera Estatal de Viena se iniciaría inmediatamente. Sólo la fachada principal, la escalera de honor , y la Schwind Foyer se habían salvado de las bombas . El 5 de noviembre de 1955, la Ópera de Viena volvió a abrir con un nuevo auditorio y la tecnología modernizada. Bajo la dirección de Karl Böhm, Fidelio de Beethoven se llevó a cabo de manera brillante, y las ceremonias de inauguración se transmitió por la televisión austriaca. Todo el mundo entiende que la vida comenzaba de nuevo para este país que acababa de recuperar su independencia.

Hoy en día, la Ópera Estatal de Viena es considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo , en particular, es la casa con el mayor repertorio. Ha estado bajo la dirección de Dominique Meyer, junto con el director musical Franz Welser -Most , desde el 1 de septiembre de 2010.

© Bwag/Commons
© Wiener Staatsoper
Eventos relacionados